viernes, 23 de enero de 2015

BUSCADORES INFANTILES


Los buscadores infantiles es una manera segura de que sus hijos puedan navegar por Internet.


Aquí os dejo una serie de buscadores:

BUSCADOR INFANTIL: 
 
Es el primer buscador web en español para niños. Utiliza el motor de búsqueda de Google, pero incluye una serie de filtros permanentes.

www.buscadorinfantil.com/

ASK KIDS: 
 
Puedes hacer búsquedas en Inglés o en Español. La página principal del buscador permite al niño filtrar su búsqueda por juegos, películas, imágenes, respuestas a preguntas. Muy adecuado para educadores también.

www.askkids.com/

KIDS YAHOO:

Es un buscador pero además tiene juegos, noticias, programas y una sección de estudio y otra para padres.

kids.yahoo.com/

KOL:

Buscador muy parecido al anterior.

kids.aol.com/

QUINTURA KIDS:

La propuesta tan original del buscador visual de Quintura, pero en su propuesta para niños. La interfaz cambia según la época del año y es simple y atractiva para los niños.

quinturakids.com/

ETAPAS DE LA EXPRESIÓN PLÁSTICA

El niño se comunica desde sus primero años a través de la expresión plástica.
Ya que le permite comunicar sus vivencias, experiencias y percepciones de la realidad.

Como futuros educadoras, la expresión plástica ofrece múltiples posibilidades, por lo que hay que adquirir conceptos generales.


En el desarrollo de la expresión plástica nos vamos a encontrar dos etapas:

1. ETAPA DEL GARABATO

Las primeras producciones gráficas se denominan GARABATOS.

Evolución:

-Sin control:(18 meses), de manera espontánea, el niño realiza sus primeros trazos no controlados.
Sin intencionalidad, ni coordinación óculo-manual.


-Controlado:(24 meses), se adquiere un gran avance, la coordinación óculo-manual y un mayor control del espacio.


-Con nombre: (a los 3 años), el niño comienza a darle nombre a sus producciones.
Aparece la INTENCIONALIDAD, por lo que el grafitismo adquiere sentido simbólico para el niño.


2. ETAPA PREESQUEMÁTICA

La primera figura que se representa se denomina RENACUAJO.

Los dibujos se caracterizan por:

-Las figuras aparecen flotando en el papel.
-La distribución de las figuras en el papel no se corresponde a la realidad.
-La proporción de los dibujos está relacionada con su experiencia emocional.
-Aparece una serie de personajes que va a facilitar la organización del espacio.
-Al final de la etapa aparece la tridimensionalidad.
-El uso del color  es subjetivo.
-A los 5 o 6 años empiezan a representar las figuras en diferentes posturas.